miércoles, 29 de febrero de 2012

LITERATURA UNIVERSAL. EL JUGADOR

En el Blog de Aula 31, he encontrado este documento magnífico que puede ayudarnos a estudiar mejor las características de "El jugador" de Dostoievski. Podéis descargarlo aquí.



Maribel Raya: Análisis de Continuidad de los parques


Maribel Raya: Análisis de Continuidad de los parques

Antes de empezar a hablar sobre el cuento, es interesante hacer referencia a que este autor, Julio Cortázar, utiliza en sus escritos algunas reformas técnicas que provienen del surrealismo, sobre todo las que sirven para destacar el poder revolucionario del sueño. Por eso es muy difícil separar la realidad de la fantasía, del sueño, no se sabe apreciar bien en que plano está el protagonista de la lectura y el mismo lector. También vemos la influencia de la literatura estadounidense del siglo XX, del ya mencionado realismo mágico, que se basa en fundir la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, con el fin de exagerar la discordia que hay entre ambos. Todos estos elementos son los que vamos a poder apreciar en este cuento “Continuidad de los parques” que está inserido dentro de la recopilación Final de Juego.
En este cuento vemos cómo se mezclan el realismo trágico con la fantasía. El paso del realismo trágico a la fantasía es tan sutil, como el paso que hace el lector para verse reflejado como el protagonista principal. Parece mentira como un texto tan breve pueda evocar tanto.
Al principio de este texto observamos la descripción, se podría decir, del personaje protagonista. Éste está sentado en un sillón de color verde de espaldas a la puerta, y después de una larga jornada de trabajo se sumerge bajo las líneas de una novela (algo que nosotros como lectores también haremos). Al estar sentado de espaldas a la puerta esto ya nos inquieta como lectores, pues no podemos apreciar si alguien vendrá, y cuando un libro realmente te atrae, te sumerges tanto en él que si le sumamos que estás sentado de espaldas a la puerta, no te vas a percatar de nada. Podríamos observar que aquí ya se intuye que algo pasará. Este ya es un claro ejemplo que estamos delante de un relato de misterio, y por norma general los relatos de misterio siempre son trágicos; y en ellos también hay una mezcla de elementos reales y fantásticos.
El protagonista está sentado en una habitación con vistas a unos robles; este paisaje también es simbólico, pues los bosques son lugares más bien tétricos, los cuales inducen al misterio, la intriga…
A continuación apreciamos como si los protagonistas de la novela que está leyendo “nuestro” protagonista, sean los amantes que realmente existen en “Continuidad de los parques”; ya hemos cruzado esa línea imaginaria y somos los ojos del protagonista.
Nos explica como los dos amantes han tenido que inventarse coartadas para poder mantener esa relación. Como se desean cada día como si fuera el primero, y los deseos que tienen de poder vivir esa historia de amor sin que nadie se interponga en su camino.
Seguidamente se nos describe como se despiden uno del otro en la cabaña, y el amante se dirige hacia la morada de la mujer para acabar, supuestamente, con la vida del marido. Aquí ya no sabemos qué es lo que vuelve a suceder, en qué momento estos dos amantes que están dentro de la lectura de nuestro protagonista, pasan a ser los verdaderos amantes que engañan al protagonista. Es increíble como Cortázar puede hacernos pasar de un hilo argumental a otro sin que nos demos cuenta. La mezcla de realismo mágico con lo absurdo, con la fantasía también es inexplicable. Como he mencionado anteriormente, es increíble como en un texto tan breve pueda haber tanta intriga y emoción.
Posteriormente observamos como la mujer le describe e indica al amante hacia donde ha de para encontrar al marido y matarlo. Nos encontramos al marido sentado en un sillón verde aterciopelado leyendo una novela y de espaldas a la puerta. Nosotros, como lectores, sabemos lo que va a suceder; pero el lector, no sabe que se trata de él y que lo van a matar.
Este cuento acaba y empieza con la misma situación; se nos describe al protagonista sentado en un sillón y leyendo un libro. En la primera escena, el protagonista está vivo, pero en la segunda ya no. El protagonista es como si estuviese leyendo su vida, su asesinato.
Vemos como lo más importante para Cortázar no es hacer un análisis exhaustivo de los personajes, pues apenas nos hace un retrato de ellos, sino que lo más importante es explicarnos una realidad, muy recurrente en aquella época, en épocas anteriores y en la actualidad: dos amantes que mantienen una relación; gracias a dios, en nuestra realidad, es decir, en la época en la que vivimos, esto provoca pocos crímenes, de ahí que a este cuento se le atribuya la característica de “realismo mágico”.
Otro aspecto importante que cabe destacar es que el narrador es omnisciente, lo sabe todo y utiliza la 3ª persona, y por eso nosotros no ponemos en duda nada de lo que sucede, porque sabemos que el narrador es un experto en la materia. El narrador sabe todo lo que va a ocurrir, y lo que hace es explicárnoslo. Nosotros como lectores somos conscientes de que algo le va a ocurrir al protagonista, somos capaces de diferenciar y saber que esos amantes que se encuentran en la novela que lee el protagonista son “reales” y que esa mujer es la mujer del protagonista; en cambio, el protagonista no percibe las “pistas” que le da el escritor, Cortázar, el cual lo invita a leer su propia muerte. De ahí que no haga nada para cambiar su destino final: la muerte.
Maribel Raya

martes, 21 de febrero de 2012

Ejercicios Puente Andalucía 1º ESO


Ejercicios. 

1. Documento resultado del Webquest de Federico García Lorca.


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiolasalud/lorca/index.htm


2. Copia este texto en tu procesador e indica debajo a que categoría pertenece cada palabra:

“Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos.”
                                                    “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar


jueves, 16 de febrero de 2012

CARACTERÍSTICAS NOVELA REALISTA


CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO Y NATURALISMO

1.  Los escritores forman parte de la burguesía, y desde ella, escriben sobre y para la burguesía.
                                             i.     Emisor → Mensaje → Receptor
2.   
a.   Se describe la realidad cotidiana con minucioso detallismo a través de un narrador omnisciente que profundiza en la psicología de sus personajes.
b.  Tendencia a recrearse en lo morboso, lo obsceno, feo y vulgar.

3.   
a.   Costumbrismo crítico (para entender mejor la realidad).
b.  Activismo para modificar la realidad.

4.  Rechazo de la idea del amor apasionado del Romanticismo

5.  Rechazo de la idea romántica del YO como fuerza esencial. El realismo la sustituye por NOSOTROS, aunque para ello, utilice personajes individuales con profundidad metafórica.

6.   
a.   Estilo natural y uso del lenguaje coloquial. Lenguaje preciso, sin adornos excesivos.
b.  Transcripción directa del lenguaje hablado para mostrar la procedencia social de los personajes.

7.  Se fundamenta en la OBJETIVIDAD, en lugar de la SUBJETIVIDAD. Es más importante el mundo exterior de la sociedad que el mundo interior del autor. Por eso, en el realismo, es más importante la novela que la poesía.

8.  La herencia social y biológica (posición social, espacio y tiempo concreto, tus progenitores…) influye en la psicología y en los actos de los personajes. En el naturalismo, los determina.

9.  Descripción (minuciosa) del mundo exterior para subrayar y matizar los procesos psicológicos de los personajes.




CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO DE CADA PAÍS

-      FRANCIA:

Sthendal y Balzac son considerados los artífices de la transición entre Romanticismo y Realismo.
País fundador del movimiento naturalista.

-      INGLATERRA:

Al ser un país marcado por la explotación social, su literatura atenderá a la crítica social y económica de los explotadores.

-      RUSIA:

La novela es el instrumento de crítica social capaz de salvar la censura del régimen zarista.
Los rusos aún conservan el optimismo prerrevolucionario que ya había decaído en Francia e Inglaterra.
Optimismo basado en la concepción positiva del sentido de los sufrimientos y sacrificios humanos.
Las novelas son documentos detallistas de las condiciones de vida del pueblo.

-      NORUEGA Y SUECIA:

Cimentaron las bases del teatro contemporáneo, desde la unión de la tradición y la modernidad.
Critican los decorados, la ambientación y el lenguaje declamatorio del teatro romántico.

lunes, 13 de febrero de 2012

LITERATURA UNIVERSAL. EL JUGADOR

Por si alguien lo necesita o por si queremos consultarlo en clase, os envío el enlace de la obra de Dostoievski, aquí.






4.1. DOSTOIEVSKI Y SU ÉPOCA

Dostoievski nació en Moscú (Rusia), en 1821. Durante su juventud se vio influido profundamente por su padre, un médico retirado del ejército, alcohólico y despótico. En 1838, el joven Dostoievski partió, por decisión de su padre, hacia San Petersburgo, para ingresar en la Escuela de Ingenieros Militares, aunque él no se encontraba a gusto con sus estudios técnicos. Tras la muerte de su padre, a manos de sus propios siervos, y luego de graduarse, decidió dedicarse a la Literatura. Paralelamente, se sumó a un grupo de jóvenes intelectuales que estudiaban las obras de los socialistas franceses, prohibidas por el zar. Todos los integrantes del grupo terminaron en prisión. Sufrieron el destierro en Siberia y fueron condenados a muerte, pero salvaron sus vidas minutos antes de la ejecución, al recibir una conmutación de penas. Fiódor fue condenado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia y a servir luego como soldado raso.

Comenzó a padecer ataques de epilepsia, que lo acompañarían durante toda su vida. En 1854 fue liberado de prisión y enviado como soldado a una unidad militar en Mongolia. Allí vivió por un lapso de cinco años, luego de los cuales lo autorizaron a regresar a San Petersburgo. Luego de diez años de prisión y exilio, pudo retomar su carrera literaria. Debido a su situación económica, agravada por su pasión por el juego, tramitó un crédito que le fue concedido contra el compromiso de presentar una nueva novela en no más de un año. Cumpliendo con ese compromiso escribió El jugador. Escapando de sus acreedores, Dostoievski pasó los años siguientes fuera de Rusia. A pesar de su situación económica angustiosa, durante este período continuó su labor de escritor. Retornó a Rusia en 1873 y murió en San Petersburgo, en febrero de 1881.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se produce la sustitución de la estética romántica por el realismo, en un proceso que abarca tres etapas:

  • Desde 1830 hasta 1848 el Romanticismo sigue siendo el movimiento cultural dominante, pero algunos escritores comienzan a preocuparse por describir más objetivamente el entorno: es el caso de Stendhal y Balzac.
  • A partir de 1848 el realismo se impone en toda Europa: Francia (Flaubert), Inglaterra (Dickens), Rusia (Tolstoi, Dostoievski) y España (Galdós).
  • A partir de 1875 el realismo se desarrolla a través del naturalismo, propugnado por Zola, aunque los límites entre ambos movimientos no están siempre claros.

La aparición del realismo está íntimamente unida al desarrollo histórico y a los cambios sociales, políticos y económicos que se suceden en la segunda mitad del XIX. La burguesía se consolida como clase dominante, apoyándose en la posesión de la riqueza. El capitalismo, unido al gran progreso técnico y científico, supone el predominio de la industria como medio de producción de riqueza en detrimento de la agricultura, culminando así la revolución industrial. El liberalismo democrático será el sistema de organización política en buena parte de Europa, aunque bajo gobiernos autoritarios.

En esta sociedad burguesa, apegada a su realidad y satisfecha de ella, no tiene cabida la estética romántica y su carácter evasivo e insatisfecho. La nueva estética realista se basa en la descripción del mundo real, habla de lo cotidiano: el escritor ha de retratar la realidad, con o sin intención crítica. Esta estética realista encuentra su mejor modo de expresión en la novela: la poesía prolonga los modelos románticos por más tiempo y el teatro es entendido por lo burgueses como una mera distracción. Las principales características de la novela realista son:

  • Se trata de una novela de medio, que describe al hombre en relación con su entorno. Ya no interesa el aislado e idealista héroe romántico, sino el enfrentamiento individuo-sociedad.
  • Se abordan asuntos de todo tipo, incluso escabrosos.
  • El autor intenta mantener una perspectiva objetiva, que se manifiesta generalmente bajo la forma de un narrador omnisciente.
  • Proporcionan una gran cantidad de información: ambientes, lugares, costumbres, personajes... Muestra de ello es la gran abundancia de descripciones.
  • Técnicamente, suelen ser novelas de gran complejidad estructural. Los acontecimientos se narran de modo lineal y se busca usar un lenguaje asequible, eliminando la retórica romántica.

4.2. EL JUGADOR Y LA OBRA LITERARIA DE DOSTOIEVSKI

Dostoievski es el principal representante del realismo psicológico: sus novelas plantean siempre dilemas morales y una intensa preocupación por los problemas religiosos y existenciales. Destaca sobre todo por sus estudios de personajes, que han servido incluso como modelo de análisis a psiquiatras.

Entre sus novelas anteriores al destierro en Siberia destaca Pobres gentes, en la que defiende el valor del sufrimiento como elemento dignificador del alma humana. A su vuelta a San Petersburgo, recoge su experiencia en la cárcel siberiana en Apuntes de la casa de los muertos. Escribe entonces sus novelas más importantes: Humillados y ofendidos, que enlaza con Pobres gentes; Memorias del subsuelo, en la que denuncia la soledad del hombre en la nueva civilización urbana; El idiota, retrato de un bondadoso personaje que fracasa en su intento de redimir a una mujer por amor; Los demonios, en la que desarrolla la idea de que el ateísmo y el egoísmo conducen a la inmoralidad y el despotismo.

Sus dos novelas principales son Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov. Crimen y castigo narra la historia de Raskolnikov, un joven estudiante sin recursos que asesina a una vieja usurera, a la que considera miserable, para salvar a su familia de la indigencia. Angustiado por el sentimiento de culpa, y pese a que un obrero en estado de enajenación mental se ha declarado culpable del crimen, decide finalmente entregarse, por influjo de la joven Sonia. Cumple su castigo en Siberia, adonde le sigue Sonia, y finalmente recobra el sentido moral. Los hermanos Karamazov es la historia de un parricidio, una tragedia familiar y doméstica y al tiempo una metáfora brutal y lúcida de la vida humana. La novela se construye alrededor de Fiódor Karamázov, un terrateniente borracho, arbitrario y corrompido, y de sus cuatro hijos. Narra las relaciones perversas que se establecen entre el padre y los hijos hasta que aquél es asesinado y se acusa del crimen al hijo mayor, que es finalmente  juzgado y condenado.


El jugador fue escrita en 1866 y publicada en 1867. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski al juego de la ruleta, que en más de un aspecto fue inspiración para el libro. El jugador es además una lúcida reflexión sobre el carácter ruso. Alexei, el protagonista, es el preceptor —pobre, noble y honrado— de la familia del General. Está enamorado de su hijastra Paulina, pero no se atreve a confesar sus sentimientos. La catástrofe se produce cuando la tía del general pierde su fortuna en el casino en pocas horas y el General ve alejarse sus esperanzas de heredar, quedando sumido en la desesperación. Alexei juega compulsivamente a la ruleta y gana una fortuna, que luego pierde con la misma indiferencia con que amontona los billetes sobre el verde tapete. El preceptor, como Ralskolnikov y otros personajes presentes en otras obras de Dostoievski, no controla sus emociones. «Si pudiera dominarme durante una hora, sería capaz de cambiar mi destino», piensa mientras resuelve acudir al casino.


El jugador tiene un cierto carácter autobiográfico. Pero esta narración es mucho más que un retrato de la pasión por el juego, como pretendía explícitamente el escritor ruso. La obra arroja una penetrante mirada sobre las interioridades del carácter ruso. El General vive por encima de sus posibilidades una engañosa vida de fastos y lujo. La tía, rica e inconsciente, fustiga el comportamiento de su sobrino pero pierde su fortuna en la ruleta. Alexei siente un profundo complejo de inferioridad y busca en el juego un rápido enriquecimiento para conquistar a Paulina. Los tres personajes son profundamente fatalistas y piensan en un golpe de fortuna para salvar sus vidas. Pero finalmente las cosas se tuercen y los tres pierden sus esperanzas de ver realizados sus sueños. Dostoievski no realiza un juicio moral sobre las conductas de sus personajes. Los describe y los comprende. Y, en cierta manera, los justifica porque son como él: nada se puede contra la mala suerte, una filosofía hondamente arraigada en el pueblo ruso. 

miércoles, 8 de febrero de 2012

Ayuda para la localización del poema de Juan Ramón Jiménez


INTELIJENCIA, DAME EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS

Se trata de un poema del libro Eternidades de Juan Ramón Jiménez publicado en 1916-17. Estamos ya, por tanto, en la segunda etapa de su obra, la conocida como “Poesía desnuda”, aunque bien es sabido que Juan Ramón Jiménez reflexiona mucho sobre su obra y la clasificó de diversos modos en distintos momentos de su vida. En este sentido hay que recordar que lo que escribió entre 1916 y 1923 también lo llamó “Época intelectual” en una de sus clasificaciones.

En cualquier caso, este poema se inscribe en ese giro que da la poesía de Juan Ramón Jiménez tras un libro fundamental Diario de un poeta recien casado publicado en 1916. En este nuevo rumbo tuvo mucho que ver su lectura de poetas en lengua inglesa (Yeats, Tagore..), lectura en la que suele decirse que pudo influir su propia esposa, Zenobia Camprubí.
La poesía de Juan Ramón Jiménez adoptó un tono más intelectual, conceptista y abstracto. En realidad, no puede decirse que dejara de ser modernista (toda su vida creyó serlo) o que abandonara el simbolismo, que era su principal fuente de inspiración poética y, en sentido profundo, la raíz de su visión del mundo.
Lo que hizo fue depurarlo ,convertirlo en un simbolismo abstracto que se concentra en la temática metafísica  asociada a la tarea del artista, a su Misión en el mundo.
Juan Ramón Jiménez siempre consideró que toda la literatura que iba desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el final de su vida, formaba parte de un mismo movimiento (antiburgués y antirrealista) que él siempre llamó Modernismo. En sus propias palabras: “Un gran movimiento de entusiasmo y libertad por la belleza”.